martes, 17 de enero de 2012

DESTRUCCIÓN DE CUBA

DESTRUCCIÓN DE CUBA.
Aportado por Freud.

El castrofascismo se dedicó a destruir todas las industrias que los Cubanos habían construido en los últimos 500 años. Primero la industria turística. Cuba era un emporio turístico que absorbía casi la totalidad del mercado norteamericano y canadiense. Una de las primeras acciones del castrato fue cerrar el país a los extranjeros para lograr un más efectivo control de la información y así poder adoctrinar a la población. Esto provocó una explosión de la industria turística en el sur este de USA y principalmente en el sur de la Florida. Ciudades como Miami, Tampa y Key West dejaron de ser soñolientos pueblecitos de pescadores para convertirse en lo que son hoy, emporios turísticos. La segunda víctima fue la industria del comercio. Durante 500 años Cuba construyó una enorme riqueza nacional en base al comercia que tocaba sus costas debido a la privilegiada posición geográfica de la isla. Todo el comercio entre Europa y centro sur América pasaba por Cuba lo mismo que el comercio entre norte y sur América. La destrucción de la economía de mercado en Cuba hizo huir el comercio de nuestras costas. El gran beneficiado fue otra vez USA y especialísimamente Miami, Fort Lauderdale y Tampa cuyos inexistentes puertos nacieron y se desarrollaron vertiginosamente convirtiéndose en los receptores del comercio entre norte y sur América y Europa y centro-sur América

Después le toco el turno a la industria ganadera. Al “ ganadero y genetista en Jefe” se le metió en la cabeza que él era un genio de la ganadería y la genética ganadera, se puso a “crear” nuevos especímenes ganaderos con los que prometía convertir a Cuba en el más importante productor de carne y leche del mundo. Así descuidó a la ganadería nacional compuesta de vacas cubanas logradas en más de 400 años de ganadería y que habían convertido a Cuba en uno de los primeros productores de carne y leche de América para dedicar todos los recursos a las nuevas “supervacas”” creadas” por él. El resultado fue que Cuba quedó con menos de un millón de cabezas de ganado de las más de 6 millones de cabezas de ganado criollo que poseía, y la creación del kkandante fue una vaca que necesitaba aire acondicionado y piensos importados para producir lo mismo que producían las vaquitas autóctonas. Una vez más fue La Florida la beneficiada, pues los mercados dejados vacantes por la destruida industria ganadera cubana fueron rápidamente abastecidos por una recién nacida y pujante industria ganadera Floridana. Lo mismo pasó con la industria agrícola. Cuba, de ser uno de los mayores productores y exportadores de alimentos de Latinoamérica pasó a ser un país donde se tienen que importar más del 80% de lo que consumen sus habitantes. De nuevo USA y Florida los receptores de los mercados vacantes.

El mismo proceso sufrieron otras importantes industrias cubanas como la citrícola, la ligera, la pesquera, de cabotaje, cafetalera, mediática, etc. Hasta que le llegó el turno a la industria que nadie pensaba podía ser destruida en Cuba: la industria azucarera. Durante siglos fue Cuba el más grande productor de azúcar del mundo. Pero la persistencia castrista a la hora de destruir no tiene parangón. En 1960 Florida tenía solo 3 trapiches azucareros y producía menos de 120 mil toneladas de azúcar. Cuba era el mayor productor del mundo y poseía cientos de fábricas de azúcar de las más modernas. Hoy Cuba tiene que importar azúcar para el consumo interno y su otrora imponente industria azucarera no existe. De donde importa azúcar Cuba????.... adivinaron!!!!..... de USA!!!!..... hoy Florida produce más de 21 millones de toneladas de azúcar, una producción que nunca Cuba soñó producir.

Además de estos regalitos materiales hechos por el castrofascismo a su amistoso enemigo, hay otro regalo más importante …… 20% de la nación cubana vive hoy bajo el gobierno de USA, el castrofascismo de esta forma ha enajenado parte de la soberanía nacional pues el cubano hoy es un pueblo con 2 gobiernos, un pueblo donde USA decide si los cubanos de Florida pueden enviar unos pesos más o menos a los de la isla y de esta forma es USA quien decide si los familiares de los cubanos de USA en Cuba (40% de la población de la isla) comen más o menos, o visten mejor o peor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario